La Pintada. Una historia para ser contada






Hermosillo, Sonora; enero de 2020 – A través de una narración imaginaria sobre los objetos y las evidencias arqueológicas del sitio arqueológico La Pintada, dará inicio el ciclo de conferencias CAFEINAH 2020, con la participación de la arqueóloga Eréndira Contreras Barragán, el próximo viernes 31 de enero en el Museo Regional de Sonora.
A través de una dinámica lúdica y una charla, la arqueóloga Contreras Barragán, expondrá lo que los objetos y evidencias arqueológicas – resultado de la investigación en La Pintada– dicen de las mujeres y hombres, que agrupados en familias vivieron y recorrieron la planicie de la costa central de Sonora, pescando, cazando, y recolectando, apropiándose de este extenso territorio desde la costa hasta la Sierra Libre.
La investigadora ha trabajado desde 1990 en el Centro INAH Sonora desarrollando trabajo de investigación en los ámbitos de análisis tecno-funcional de material lítico tallado y manifestaciones gráficas rupestres. Desde 2007 coordina el proyecto arqueológico La Pintada cuyo enfoque de gestión se encuentran dirigido a las líneas de investigación, conservación y divulgación.
Este tema será el primero de los doce que están programados para el año, los cuales incluirán temas de conservación, monumentos históricos, antropología, arqueología, misiones del Noroeste y servicios que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ofrece en Sonora.
Este ciclo es organizado por el área de investigación con la finalidad de acercar a la sociedad, las últimas investigaciones que se llevan a cabo en el Centro INAH Sonora, así como de fomentar la participación, el conocimiento y la conciencia sobre la preservación del patrimonio cultural.
La invitación es para el público en general, este viernes 31 de enero a las 18:00 horas en la Antigua Penitenciaría, ubicada en Jesús García final s/n, Col. La Matanza en las faldas del Cerro de la Campana, Hermosillo, Sonora.





