lunes, abril 7, 2025
ColaboraciónColumnaCulturaDe mente abierta y lengua grandeDescubre SonoraGastronomíaHermosillohistoriaOpinión

De mente abierta y lengua grande: Comida en tiempos del coronavirus, parte 2

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Chef Juan Angel | @chefjuanangel
¡Compártenos recetas para veganos! Me escribió una persona en Twitter y pensé:
– “¡What…uck! ¿Receta para veganos ahorita?
– Bueno, los veganos también tienen derecho a comer como quieran durante la pandemia.
– ¡Pero en qué mundo vivimos, estamos rechazando otro tipo de alimentos en una época de crisis!
– Bueno, no es que rechacen, quizá tienen alguna condición física que les exige evitar la proteína animal.
Y en conclusión asumí: ¡Somos muy afortunados!, muchos tenemos aún vigente la capacidad de elegir qué queremos comer y cuáles alimentos no queremos ver ¡Ni en pintura! Pero eso puede acabarse tarde… bueno, más temprano que tarde, y llegará una época de crisis para la cuál debemos estar preparados y empezar ahora a implementar reglas en ese sentido:

1. Educar a los niños, y un que otro adulto remilgoso, para que una vez entendida la situación por la que atraviesa el mundo entero, coma todo lo que se le sirva, esto no debe sonar a castigo, sino a la oportunidad de descubrir nuevos sabores que nos transportan a diferentes regiones del mundo y nos abran la mente y el paladar para disfrutar nuevas propuestas, ejemplo sencillo: Usar especias para darles un “twist” a platillos tradicionales de ingredientes básicos (comino para los frijoles, laurel para las pastas, orégano en las ensaladas).

2. Reacomodar la alacena para hacer un inventario de todos los alimentos arrumbados que continúan en buen estado, y fijar obligatoriamente un platillo para darle uso.

3. Explorar habilidades ocultas para la cocina mediante videos o recetarios, atrevernos preparar nuestras propias pizzas, galletas, etc.

4. Aprovechar todas las bolsitas pequeñas que guardan carne, comida preparada, restos de la cena Navideña y que se han transformado en pequeños icebergs dentro del congelador. Se les puede agregar alguna salsa, pasta, condimento o vegetal y transformarlos en platillos suculentos.

5. ¿No hay carne? Sustituyamos, podemos hacer gorditas de lentejas, tostadas de garbanzos; la imaginación no tiene límite.

6. Cuando sobre un alimento, guardarlo bien y pensar si lo usaremos próximamente, de lo contrario hay que congelarlo, quizá en unos días nos veamos obligados a hacer uso de ellos.

7. No vacíes los caldos en el lavaplatos, pueden ser tu salvación junto a los vegetales feos y aguados que quedan en el refrigerador, más un puñado de arroz tendrás una sopa sustanciosa.

Y algo muy importante: ahora más que nunca es época de compartir, busca la manera (siguiendo al pie de la letra las recomendaciones sanitarias de las autoridades) para llevar alimento a quienes más lo necesitan ¿Ya pensaste qué pasará con tantos asilos, casas hogares y adultos mayores que viven solos?, por mencionar algunos ejemplos. Aprovechemos quienes estamos en casa para comer juntos y retomar esa tradición que estaba a punto de perecer.

Chef Juan Angel – Licenciado en Periodismo y chef profesional, conductor de televisión, creador de contenidos gastronómicos y embajador de marcas de alimentos.


– PUBLICIDAD –


 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights