Celuloide: La FIFA, Sísifo y el mandaloriano






Por Jesús Ricardo Félix
La FIFA ha decidido que México es el epicentro de la homofobia y por lo tanto cada vez que en los partidos se escuche el grito de PUTO la FEMEXFUT va recibir una multa e incluso amenaza con dejarlo fuera de algún mundial o competencia internacional. Está bien vamos a suponer que el público homofóbico se reúne en los estadios de fútbol y concentra todo su odio reprimido en ese grito y la inclusiva FIFA decide que es una manera de educar a los marrulleros y proteger la integridad del ciudadano homosexual lo mismo que al portero rival ¿Pero y Catar apa? ¿Por qué la FIFA admite la organización de un mundial en un país donde ser homosexual es considerado un delito? Somos una sociedad doble moralina siendo sancionada por una organización igualmente doble moralina y si estoy consciente de que en el fútbol los mexicanos nos comportamos como Sísifo ya sabemos que se nos va caer la pelotita antes de llegar a la cima pero año con año nos volvemos a subir a la lomita.
Hablando del compa Sísifo hay otra serie coreana para variar que se llama El mito de Sísifo es una serie del 2021 dirigida por Jin Hyuk. El personaje principal Han Tae-sul es el líder de una compañía llamada Quantum and Time gracias a su genio y habilidad ha llevado a la compañía a la cima del éxito pero sus problemas personales han hecho que caiga en altibajos. Cuando menos lo esperas la normalidad se rompe con extraños con maletas que parecen venir del futuro o del pasado pero de nada hay certeza, Seo-Hae es una guerrera que a manera de Terminator viene a proteger la vida de Han Tae-Sul. Por momentos parece caer en el ritmo tele novelesco luego a la ciencia ficción, se elabora una teoría interesante sobre el tiempo pero luego los escritores se olvidan de ella y regresan al romance, se basaron un poco en la filosofía del absurdo, de que nuestras vidas son insignificantes y nada tiene lógica.
Sé que es un poco tarde para evaluar al Mandaloriano del 2019 una disculpa para los fans de George Lucas y el universo Disney pero no la había visto. Me parece un acierto involucrar a productores como Jon Favreau más si este invita a directores como Werner Herzog o Robert Rodríguez a colaborar. La primera impresión que me dio es la atmosfera western que se le imprime a la serie, Mando es una especie de Clint Eastwood que habla poco y dispara mucho en los bares llenos de mercenarios de la galaxia. Por otro lado no podemos olvidar la influencia de Akira Kurosawa en George Lucas y como estos Mandalorianos se comportan como samuráis galácticos que han dejado de obedecer a un amo, los llamados Ronin.
En este periodo Disney la franquicia se reinventa y no le interesa tanto conservar a los fans de hueso colorado de la saga por el contrario va por el mercado de jóvenes, adolescentes y niños que han visto alguna película o tal vez la colección de figuritas de su papá. Emulando a producciones como Rogue one el papel del latino es cada vez más protagonista dentro del universo Star Wars en este caso Mando es interpretado por el actor chileno Pedro Pascal. Si es el mismo agente de la DEA que vimos en la serie Narcos. En los ochentas a los latinos creo que apenas nos alcanzaba para ser dobles de acción o stormtroopers que caían muertos de manera intrascendente en alguna parte de la película ahora ya nos ganamos un rol protagonista. Hay toques de comedia que aligeran la narrativa como el tema de la mala puntería que ha perseguido a los stormtroopers. Definitivamente recomendable tanto para los nostálgicos ochenteros como para los nuevos consumidores de la saga.





