lunes, abril 7, 2025
CeluloideCineColaboración

Celuloide: Somos

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Jesús Ricardo Félix
Jesús Ricardo FélixSe acerca la reapertura de las escuelas el sector privado se encuentra equipado para hacerle frente a una nueva etapa que implica poner en marcha una serie de medidas de seguridad para evitar riesgos. Un sistema hibrido que implica invertir en una cobertura de internet confiable, micrófonos, cámaras para llegar a las casas de la mitad de los alumnos para evitar saturar las aulas. Por otro lado el sector público está mandando a los padres de familia a limpiar las aulas y el gobierno les ha dicho que si no quieren mandar a sus hijos está bien no hay problema, ¿Por qué? Porque en medio del aumento de los contagios en el país, la llegada de una nueva variable, hospitales saturados la respuesta es simple: la escuela pública no está ni cerca de estar lista para recibir a los millones de alumnos, esto se parece más a un experimento a ver qué pasa.

Hablando de educación, este fin de semana en el Celuloide analizaremos la serie de Somos. Somos es una serie mexicana del 2021 basada en hechos reales creada por James Schamus y escrita junto con Monika Revilla y Fernanda Melchor. Los autores nos describen el contexto de los hechos ocurridos hace ya una década en la llamada masacre de Allende un pequeño poblado de Coahuila, México.

Para empezar la mini producción rompe los esquemas de las series sobre narco y narra los hechos desde la perspectiva de las víctimas, aquí no se trata de exaltar la imagen de los capos o mitificar a la figura del narco como un mal necesario sino contar una historia desde la trinchera del ciudadano común.

Personajes como Paquito el ingenuo pueblerino, Doña Chayo la señora ya mayor queriendo salir adelante con su puesto ambulante, Héctor el pistolero de medio vuelo, las prostitutas en medio del fuego cruzado, los estudiantes queriendo vivir su adolescencia, los ganaderos lidiando con los problemas de la cercanía con la frontera y la DEA vigilando desde el otro lado de la frontera.

A decir verdad al inicio no le encontramos mucho sentido al desarrollo de los personajes, si entendemos que nos están dando una idea de lo que ocurrió antes de la mencionada masacre pero si te llegas a preguntar ¿Qué tiene que ver Doña Chayo con la guerra de las drogas? Es porque como lo hemos dicho al inicio no es la historia típica del narco vista desde la perspectiva de La Reina del sur o de El señor de los cielos sino de los personajes de la vida cotidiana.

El ritmo es lento y gris, la producción maneja una atmósfera de suspenso y es que sin haberla visto sabemos que no tendrá un final feliz, los colores de la paleta en la dirección se nos hacen demasiado pálidos, a decir verdad no nos gusta ver o ser parte de ese México que solo existe en el blog del narco o en las notas de algún periodista como Jesús Blanco Ornelas.

Considero clave incluir en el menú de las plataformas este tipo de propuestas que no buscan solo recaudar ingresos y audiencia, sino tratar de explicar y crear conciencia de cómo la combinación de ingredientes de la incapacidad del estado, la torpeza de las agencias internacionales y el negocio del narco combinados pueden llegar a convertirse en bombas de tiempo que explotan en medio de los que pensaban “no teníamos nada que ver”. Cada vez es más frecuente y normal decir en México que la persona o las personas estaban en el lugar equivocado o en compañía de malas amistades.

La serie de Somos es definitivamente recomendable, hay algunas actuaciones que pueden ser acartonadas o irreales, no sé si sea problema del director o del guionista pero a pesar de ello y en general la serie consigue su objetivo: darle voz a los involucrados desde una perspectiva humana. No se trata aquí de admirar las trocas del patrón que hablan en los corridos o la falsa humildad del jefe con la mansión bañada en oro o las escenas constantes de acción/persecución que encuentras en series cuyo fin es el mero entretenimiento, los creadores aquí muestran como las principales víctimas de la guerra del narco no tenemos voz ni voto, sino que simplemente Somos.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights