domingo, abril 13, 2025
CeluloideCineColaboración

Celuloide: Viaje a Darjeeling

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Jesús Ricardo Félix
Jesús Ricardo FélixEn uno de sus libros más reconocidos Sigmund Freud se hace la pregunta: ¿Para qué sirven los trenes sino para separarnos de nuestros hijos? A través de un autodiagnóstico el célebre padre del psicoanálisis reconocería su fobia a los trenes. No sabemos si por la ensoñación erótica de una de las mujeres de su familia, una mala experiencia en el viaje a Leipzig o la contemplación de llamas de gas que le recordaba a las animas consumidas en el fuego del infierno. Lo cierto es que el tren le despertaba una frustración emocional de la cual no quiso profundizar mucho en sus libros. Por otro lado, al cineasta Luis Buñuel le fascinaba el misterio que generaban los trenes, a mediados del siglo XX llegó a filmar La ilusión viaja en tranvía en México jugando con esas imágenes que le venían a la cabeza. Una de sus más recordadas entrevistas lleva el nombre de Prohibido asomarse al interior, inspirada en la advertencia que llevan algunos trenes: prohibido asomarse al exterior.

Lo cierto es que el tren nos puede evocar recuerdos de infancia, viajes, vagones en movimiento que nos transportan a rincones de la mente que preferimos dejar ocultos. Es por el tema del enigma de los trenes que en está ocasión hablaremos de Viaje a Darjeeling.

Viaje a Darjeeling es la quinta película del realizador tejano Wes Anderson filmada en el año del 2007. Dicha película fue antecedida por un cortometraje llamado Hotel Chevalier donde Jack, uno de los hermanos, aparece con su amante en un hotel de París. La verdad que lo mejor del corto es la aparición de Natalie Portman.

La película está protagonizada por tres hermanos liderados por Francis personaje interpretado por Owen Wilson, él es quien organiza el viaje con el pretexto de la muerte de su padre. Es un actor que trabaja de manera recurrente en la películas de Wes Anderson, en está ocasión aparece con el rostro dañado por un accidente. Después está Peter interpretado por el actor Adrien Brody, este personaje vive en la incertidumbre de separarse de su pareja a lo que se agrega la noticia de su reciente embarazo. Por último tenemos al mencionado Jack, este es personificado por el actor Jason Schwartzman quien ya lleva alrededor de cinco apariciones en la filmografía de Anderson. Su personaje vive obsesionado con los mensajes de su ex amante, que asumimos es el personaje de Natalie Portman en el cortometraje del Hotel Chevalier.

Los tres hermanos deben resolver las rencillas del pasado e intentar sanar el duelo de su padre para volver a considerarse una familia. El viaje lo realizan en un tren en la región de Darjeeling famosa por su té y por su ferrocarril. El carácter místico y colorido del imaginario Hindú sirve como marco para que el director nutra la historia con su estilo ya bastante reconocido. Por otro lado es una búsqueda espiritual que reproduce algunos de los estereotipos de occidente respecto a la imagen que tenemos de algunos de los países de oriente. Definitivamente recomendable, a pesar de no ser de lo mejor en la filmografía de Wes Anderson, es una road movie que tiene sus dosis de comedia y algo de humor negro.

Cuenta con buen elenco de actores que incluye a Bill Murray, un ritmo acelerado, una historia original con sus altas y sus bajas. Recuerdo que la trama me tenía más enganchado mientras los personajes se encontraban arriba del tren. La película en si nos habla de un trío de personajes en una búsqueda por redimirse o reconciliarse o reencontrarse, pero además reírse de los clichés del turismo espiritual del que debe estar saturado la India. Les dejo el link del cortometraje de Hotel Chevalier por si les interesa iniciar el viaje.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights