Celuloide: Love, Death & Robots






Por Jesús Ricardo Félix
Love, Death & Robots es una serie creada por el productor y director Tim Miller mismo que ha dirigido Deadpool, Terminator y Sonic. La serie de Amor, muerte y robots fue estrenada en marzo del 2019 misma también involucra al reconocido cineasta David Fincher. Desde su origen está serie se ha consolidado como una especie de Blackmirror animada brindando viajes visuales mezcla de géneros de ciencia ficción, humor, distopia, terror y cyber punk. A continuación un breve resumen de los episodios que considero subjetivamente como los mejores.
Tres robots estrategia de escape la primera animación de la tercera temporada corre a cuenta de Patrick Osborne, una coproducción de España y Norteamérica filmada en Blow studio, una productora asentada en Sevilla. Ya en la primera temporada habíamos observado a estos robots post apocalípticos en 3D. En esta secuela analizan las estrategias de supervivencia de la humanidad dividida en clases. La distopia se convierte en sátira cuando observamos el campamento de hombres armados, luego está el mundo de los mega ricos apostando todas sus cartas a la tecnología en medio del mar. Como el final siempre nos intenta sorprender no les daré más pistas al respecto.
Mal viaje es el debut del director David Fincher en el mundo de la animación y por si fuera poco hace equipo con el guionista de su película Seven. Producida en Blur studio en California, vemos a una especie de cangrejo gigante atacar la tripulación de un barco. Torrin es el personaje enviado a negociar con la criatura que parece encontrar la forma de comunicarse con la tripulación. La petición es ser trasladada a una misteriosa isla. La bestia parece no parece tener problemas en alimentarse de los humanos pero no es el peor monstruo que navega con ellos. En su lucha por sobrevivir los humanos están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de salir ilesos.
Enjambre, el mismo Tim Miller nos presenta una historia producida en Blur Studio. Con la voz de Rosario Dawson el realizador nos narra las aventuras de dos científicos investigando una antigua entidad alienígena. Para sobrevivir deben ingerir un alimento que les provoca alucinaciones por lo que no sabemos hasta qué punto los personajes fantasean o no con secretos de seres extraterrestres. Filosofía, reproducción, antropología son algunas de las esferas que analiza el autor en su exquisito viaje visual.
Las ratas de Mason este es uno de los episodios más divertidos de la tercera temporada, dirigido por Carlos Stevens en Axis Animation asentado en Inglaterra. Mason es un granjero que ya está harto de las ratas, al entrar a su granero se da cuenta que los roedores contratacan y busca una forma más sofisticada para acabar con ellas. El granjero contrata una compañía que ofrece diversos robots exterminadores de plagas, pero los escurridizos animales demuestran más capacidad para adaptarse de la que Mason pudiera suponer.
En salas abovedadas sepultadas, este episodio es dirigido por Jerome Chen y producido en Sony Pictures. Un grupo elite militar se adentra en una cueva buscando cumplir con una misión de rescate. Para su sorpresa van descubriendo enemigos de otra especie que los acorralan y buscan impedir que salgan de ahí con vida. Ya sean alienígenas o deidades antiguas este episodio maneja una especie de homenaje a Lovecraft por lo que resulta bastante atractivo a la pupila.
Definitivamente recomendable, no hay suficiente espacio para describir el resto de los otros episodios pero también valen la pena. Jíbaro el de la sirena y el guerrero sordo, el viaje visual del mismo pulso de la máquina, o el oso cibernético en equipo mortal o la comedia de la noche de los mini muertos, una comedia zombie minimalista. Love, Death & Robots sin duda se sigue afianzando como una de las mejores series animadas de las plataformas de streaming.





