viernes, abril 4, 2025
ColaboraciónColumnaCulturaEntretenimientoEntrevistaEspejo desenterradoHermosilloLiteratura

Hugo Medina: rinde tributo a Hermosillo a través de sus Ciudades

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Karla Valenzuela
Karla Valenzuela
En 2021, el poeta hermosillense Hugo Medina fue elegido ganador del XIX Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2021, convocado por el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA). Durante las Fiestas del Pitic 2022, presentó su libro en uno de los mejores recintos: el Palacio de Gobierno.

A propósito de ello, se refirió a lo que es representa para él haber ganado este Premio Nacional, y la valiosa oportunidad que, por supuesto, no deja de aprovechar.

“Para mí significa estar en la historia de este tan longevo concurso junto a otros(as) queridos(as) y admirados(as) poetas, por lo que me siento muy honrado de haberlo ganado y que mi nombre, junto al de mi libro, figuren en tan prestigiosa lista de ganadoras y ganadores de este certamen literario. También me dio la oportunidad de publicar Ciudades agridulces a nivel nacional, con la editorial Mantis, trabajar con el extraordinario editor y escritor Luis Armenta Malpica y aprender mucho de sus observaciones y consejos; todo esto no hubiera sido posible sin las gestiones del IMCA, de su Directora, Mariana González, y su equipo de trabajo, quienes siempre han respaldado a mi libro de forma muy profesional y lograron que se esté distribuyendo con el sello de Mantis en el país”, dijo el autor.

 

Es un homenaje a su tierra

El poeta explicó también que esta es la primera vez que participa en unas Fiestas del Pitic, y fue una grata experiencia.

“Fue una experiencia muy importante y emocionante, sobre todo porque el foro en Palacio de Gobierno fue un espacio ideal para dar lectura a algunos de los poemas que tienen que ver con esta ciudad de Hermosillo, con algunos lugares icónicos o significativos para mí, personalmente; quise aprovechar para, en el marco del festejo de nuestra ciudad, enfocarme en rendir un pequeño tributo a esos lugares que tuvieron que ver con mi formación poética leyendo los textos que estaban vinculados con Hermosillo”, argumentó.

Y es que ese amor a la capital sonorense, a sus paisajes, a los recuerdos que han quedado inmersos en este terruño, sobresalen en Ciudades… con gran melancolía y orgullo.

Hugo Medina. La Chicharra

La literatura: despertar de la conciencia

El escritor abundó en el impulso positivo que da la literatura a la sociedad, porque, dijo, nos enseña que podemos transformar nuestro entorno a través de las palabras, que podemos transformarnos con el lenguaje y también influir en los demás y, en cualquier momento, suscitar en ellos una revelación o remover algún sentimiento, algún razonamiento, un recuerdo, una idea que los impulse a, por lo menos, 2cuestionarse sobre sí mismos y su realidad.

“Las palabras siempre serán muy poderosas, pero la poesía es como ese medio ideal para transformarse uno mismo y a los demás en un sentido quizá espiritual o como un paulatino despertar de la conciencia, diferente a la perversión del lenguaje que opera en, por ejemplo, en los discursos políticos o en el marketing, en donde su poder es utilizado para disuadir o persuadir para obtener una ganancia inmediata. En poesía, las palabras no sirven a esos fines, su alcance tampoco está fijado por la realidad ni por la imaginación, ni tampoco por fronteras geográficas: su vastedad no se puede medir”, señaló.

Siempre enfocado en las letras, para Hugo Medina no hay descanso en su labor. Actualmente, tiene dos libros de poesía “que probablemente andarán probando suerte en algunos concursos, no sé aún porque estoy por terminarlos”.

Además, un tercero está ya en fase preliminar, pero ya en curso bajo un esquema de desarrollo.

“En cuanto lo termine, viraré hacia el cuento y continuaré con la tercera parte de la saga de novelas de samuráis en el periodo Edo. Al género de ensayo no tengo muchos planes de volver, solo sé que es probable que si lo hago escribiría algo relacionado con el libro electrónico y el formato impreso en el marco de las nuevas tecnologías y los problemas ecológicos”, acotó.

Así es Hugo Medina, el escritor, el poeta, el innovador de las letras, y el que, como él dice, pasará a la historia a través de sus libros.

Fiestas del Pitic 2022

Separador - La Chicharra

*Karla Valenzuela es escritora y periodista. Es Licenciada en Letras Hispánicas y se ha especializado en Literatura Hispanoamericana. Actualmente, se dedica también a proyectos publicitarios.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights