Monika Ejerhed: Entre el arte y Sonora






Por Karla Valenzuela
“Entre bronces y maderas”, una exposición de la célebre artista plástica Monika Ejerhed, fue parte esencial de las Rutas del Arte en las pasadas Fiestas del Pitic 2022, y ello no solamente engalanó los espacios de El Colegio de Sonora, sino que permitió también acercarnos a la obra de una mujer muy querida y admirada en la región.
“Fue muy interesante porque me hicieron salir y tener contacto con el público”, rememora Monika sobre la emoción que sintió durante la inauguración de su exhibición de obra y ante esta experiencia de formar parte del programa de las Fiestas; y es que, como ella misma explica, es una artista que pasa mucho tiempo trabajando sola, que disfruta su soledad y la aprovecha para crear, pero esta vez tuvo la oportunidad de convivir de manera inmediata con el espectador.
“(En este momento) yo no estoy trabajando con marro y cincel; hice una selección de diferentes maderas y bronces”, abunda la artista plástica. En esta ocasión, presentó una un número de obras exclusivas para FDP que recibieron mucho interés por parte del público y el reconocimiento por parte de autoridades del IMCA.
Impulsora del arte en la región
Escultora sueca radicada en México desde principios de los años 60’s, Monika Ejerhed es una artista que ya se ha hecho sonorense con el paso de los años, la queremos en Sonora y ella quiere a esta tierra. Por lo mismo, siempre ha estado al pendiente de lo que se hace en la región.
“Necesitamos más educación (…) Hay muy poco interés en el arte y es esencial, pero sí he notado que cada vez hay más grupos que están trabajando. Ahorita, precisamente, vengo de La Sauceda, donde están haciendo un bosque y están plantando muchos árboles y están reviviendo toda esa parte”, comenta Ejerhed sobre su participación con este grupo de voluntarios donde quiere crear un puente entre esto que se está realizando en el lugar y las artes plásticas para realizar, incluso, una escultura monumental.
A las nuevas generaciones, Monika Ejerhed les recomienda que no dejen de hacer lo que les gusta y que procuren utilizar el lado creativo del cerebro.
“Es importante también que empiecen a trabajar con las manos”, precisa.
“No hay nada más importante que disfrutar lo que estás haciendo. El dinero es lo de menos, como quiera, si tú disfrutas lo que haces, el dinero es lo de menos, cae solo y también aprendes a vivir con poco dinero”, aconseja.
Y es que, a decir de la artista, el impulso al arte debe ser desde la escuela primaria, desde los padres de familia en casa.
Para la artista plástica es relevante que se realicen eventos para difusión del arte de manera continua. Asegura que actividades como las Fiestas del Pitic resultan interesantes, tanto para el artista como para el público, y que es necesario que las actividades sean constantes.
*Karla Valenzuela es escritora y periodista. Es Licenciada en Letras Hispánicas y se ha especializado en Literatura Hispanoamericana. Actualmente, se dedica también a proyectos publicitarios.





