Celuloide: 1883






Por Jesús Ricardo Félix
1883 es una serie estadounidense creada por Taylor Sheridan a fines del 2021. Sheridan es un guionista, actor y director que ha trabajado en películas como Sicario del 2015 o Wind River en el 2017. Pero últimamente en su país ha sonado mucho su nombre con la popular serie telenovelesca Yellowstone un western moderno. La serie protagonizada por Kevin Costner trata sobre la familia Dutton radicada en un rancho en Montana cerca de una reservación india. La serie de 1883 se considera una precuela de la serie anteriormente descrita y trata sobre las aventuras de los antepasados de la familia Dutton a fines del siglo XIX en Norteamérica. Como era común en ese periodo, las familias migraban en busca de prosperidad y mejores condiciones de vida, los protagonistas de esta historia dejan Tennessee buscando llegar a la tierra prometida: Oregon. Para lograr su objetivo se unen a una caravana compuesta por familias europeas de diferentes nacionalidades y un par de ex soldados de La Unión. Es una etapa de reconstrucción en los Estados Unidos, acaba de terminar la guerra civil que dividió y enfrento al país por el tema racial o de la esclavitud. Son los albores de la revolución industrial en el país y los mecanismos de extermino de las tribus nativas estadounidenses están a la orden del día. A continuación pasó a describir a los personajes principales.
Elsa Dutton: es la hija adolescente de la familia, un personaje bastante interesante ya que ella juega el rol de la voz narradora. Es apenas una joven de dieciocho años que está en esa etapa donde los padres la ven como niña pero mental y emocionalmente transformándose en una mujer. Aunado a eso el personaje se plantea el reto de convertirse en un cowboy y no en una cowgirl.
El papel de la madre Margaret lo interpreta Faith Hill una cantante de country muy popular en Estados Unidos. Margaret es una mujer fuerte, que si bien apoya a su esposo muchas veces se muestra rebelde y estricta cuando se trata de proteger a los hijos. El rol del padre James es personificado por Tim McGraw otro cantante de country que interpreta a un ex capitán del ejército confederado. Se puede decir que James es uno de los líderes más importantes de la caravana, disputa ese rol con el agente Shea quien es interpretado por el conocido Sam Elliot.
Shea es un ex combatiente del ejército de La Unión. Al parecer ahora trabaja como una especie de agente de seguridad al servicio del mejor postor. Este personaje misterioso tiene como mejor amigo a Thomas un ex combatiente afro que sufrió la esclavitud en carne propia.
Habiendo hecho un pequeño resumen de los personajes principales, pasó a describir los aspectos positivos de la serie. Por cierto, está me la recomendó el sociólogo y amigo Mario Velázquez, uno de los aspectos que mencionó fue el realismo con el que se describen algunas de las adversidades que experimentaban los pioneros. Definitivamente recomendable, es una producción de primer nivel, buenos actores, buen director, la manera en que está trabajado el guion llega a ser poético/filosófico. Y que decir de la narrativa visual, parece que hay un alumno de Kurosawa o Tarkovski encargado de la fotografía.
¡Alerta de spoilers! Mi único problema son algunas cuestiones de verosimilitud en cuanto a la psicología de los personajes. Está bien Elsa es la voz narradora pero habla como una especie de Walt Whitman sin tener escolaridad o dedicarse a las actividades típicas de una ranchera. James el ex combatiente es un personaje noble y hasta buena onda cuando el ejército confederado peleo a favor de la esclavitud. Tal vez los productores no quisieron entrar en dilemas de cuestiones raciales pero este tipo de personajes no podían permitirse convivir con afros, gitanas o indios. A los gringos en esa época les pagaban recompensas por matar búfalos para dejar a los nativos sin la base de su alimentación. James no solo se muestra amigable con los nativos sino que incluso permite a uno de ellos que se empareje con su hija. En el caso de la amistad de Shea con Thomas podría ser más creíble ya que Shea peleo junto a él en el ejército de la Unión y si la experiencia de la guerra no logra convertir a dos hombres en amigos no veo que otra cosa pueda hacerlo. En fin, si la recomiendo pero me gustaría ver la versión de un Spike Lee para mostrar el espíritu racista que imperaba en la época.





