martes, abril 1, 2025
AntropologíaColaboraciónColumnaCulturaEfeméridesEspejo desenterradoHermosillohistoriaPersonalidades

Jesús García Corona: un héroe aún de nuestro tiempo

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Karla Valenzuela
Apenas comenzaba el jueves 7 de noviembre de 1907 cuando Jesús García Corona salió de casa para dirigirse al centro de Nacozari y trabajar, como lo había hecho otros días desde hacía algún tiempo, en el ferrocarril de la compañía minera.

Por azares del destino, esa fría mañana de otoño los maquinistas habituales tuvieron que abandonar su puesto de trabajo quedándose el hermosillense de 25 años a cargo de la locomotora número 2 – y no la 501-, misma que llevaba, al menos, cuatro toneladas de dinamita. Después de ahí, la historia es de todos conocida: tras incendiarse la locomotora, como pudo – y a la velocidad más intensa que pudo – Jesús la alejó del pueblo y logró salvar a la población del territorio que ahora se llama “Nacozari de García”, pero murió él en la explosión.

A partir de ese momento, muchas han sido las veces en las que se le ha nombrado “Héroe de Nacozari” o, más aún, “Héroe de la Humanidad”.

 

Ese Sonora de antaño
Hoy, a 116 años de ese 7 de noviembre, permanece en la memoria no solamente de Sonora, sino de México.

“La figura de Jesús García tiene un significado muy particular en la historia sonorense. Sin lugar a dudas, se trata de un personaje que recuerda al Sonora que la modernidad se llevó, al Sonora de antes de la revolución y de la crisis de 1929, pues, aunque hermosillense, Jesús García es recuerdo de la época minera de Sonora, cuando el epicentro de la riqueza estaba en las minas de la sierra, y con ello, el epicentro de la vida cultural y social de Sonora”, dijo el académico Miguel Ángel Grijalva Dávila.

El docente del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora indicó que vidas y actos como el de Jesús García Corona deben ser rescatados y conservados, no sólo por sus acciones, sino por su contexto.

“Se han perdido en el recuerdo, en la historia de bronce, los referentes contextuales de la vida y época de Jesús García; es decir, cada vez se rescata menos el significado de su profesión, la identidad ferrocarrilera y su vínculo con la historia de los trabajadores, entre otras razones, porque en sí, la vida ferrocarrilera de México, cambió mucho en la década de 1990”, especificó

Además, abundó en que esfuerzos como el del Museo del Ferrocarril, MUFER, en Empalme, rescatan la figura de Jesús García, en contexto con su profesión y la importancia ferrocarrilera.

“Y es así como debe rescatarse al personaje, con su contexto, su grupo social, su identidad de ferrocarrilero”, aseguró.

 

Se distingue de otros
Grijalva Dávila destacó la relevancia de Jesús García Corona en el devenir heroico de México y resaltó las virtudes que lo distinguen de otros personajes que se han ganado un lugar como ilustres.

“Sin lugar a dudas, este es quizás el tema más interesante de Jesús García. No fue líder de ejércitos, no ocupaba cargos públicos, no lideró movimientos sociales, campesinos, estudiantiles, etc. En el panteón de los héroes del pasado en Sonora, Jesús García se destaca por su pureza, es decir, es un personaje sin claro obscuros, con un protagonismo fugaz, no sabemos nada de él antes de su hazaña, no sabemos nada de él después”, detalló.

Y así, su definición de unidimensional en muchos sentidos, es lo que lo vuelve un personaje que se presta poco al debate, diferente a todos los personajes de la historia en Sonora, concluyó Miguel Ángel Grijalva Dávila.

 

Será recordado siempre
En la actualidad, se pueden encontrar referencias a Jesús García Corona en varios recintos y monumentos.

El Museo Regional de la Universidad de Sonora conserva una vitrina con algunas fotos y un fragmento de un riel de la vía destrozada, como lo mencionó Ariel Silva Encinas, coordinador de Difusión del Patrimonio Cultural, que depende de la Dirección de Apoyo a la Vinculación y Difusión.

“Sin duda alguna, Jesús García Corona es el hermosillense más preclaro que tenemos. Nació el 2 de diciembre de 1881 en Hermosillo, Sonora, por la calle Guamuchilares, que ahora lleva su nombre, en la acera poniente del actual Parque Madero”, escribió hace un tiempo el cronista Ignacio Lagarda Lagarda.

Hoy Sonora es otra, pero el heroísmo de Jesús García queda a través de los tiempos.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights