Noble acto de develación de estatua a Leo Sandoval






Por Jesús Alberto Rubio
Su gran labor como profesor y talento literario apreciado a nivel nacional, su trabajo comunitario con la comunidad seri, además de intensa actividad de museógrafo y profunda calidad humana, fueron motivos muy especiales para develar la estatua a Leo Sandoval Saucedo, expresó ayer martes la profesora Blanca Rosa López Martínez, presidente de la agrupación Escritores de Sonora, A. C. (ESAC).
En su mensaje durante el desarrollo de la ceremonia de develación de la escultura al maestro Sandoval, dijo que, aunque en un principio se acordó que su figura fuese un busto, en una asamblea posterior se determinó que fuera completa.
“La humildad en el trato directo con este personaje está presente en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de convivir con él, que fueron muchos, y lo manifiestan cuando se les pregunta por Leo”, subrayó en su intervención.
Blanca Rosa López señaló que el trabajo de Leo realizado como profesor, en la comunidad Comca’ ac de El Desemboque, le ganó el ser llamado Abasto cuato cuat, que significa, el hombre que escribe sobre papel.
Hizo también referencia a que en Hermosillo existen dos calles y par de planteles escolares de enseñanza primaria con su nombre y que, a partir de ayer, cuenta con su monumento, el que Escritores de Sonora le brinda en reconocimiento por lo anteriormente descrito.
“A nombre de Escritores de Sonora agradezco a cada uno de ustedes, autoridades, escritores, amigos, exalumnos y familia de Leo su presencia en este evento tan importante para nuestra Asociación”, dijo, señalando que le era un gran placer ver a todos los presentes en el homenaje.
ESAC, gran impulso en este proyecto
Dio enseguida a conocer que su agrupación es una asociación constituida hace veinte años cuyo objetivo social es incidir en el desarrollo de la creación literaria y fomentar la lectura en el Estado.
Son algunas las actividades que se realiza para lograr los objetivos propuestos, añadió, como es el Festival de la Palabra, encuentro anual de los que escriben con los que leen, la Noche de las Letras y el Concurso Nacional de Novela Breve, entre otros.
“Pero ESAC no se queda ahí, y buscando reconocer a escritores sonorenses, por acuerdo de asamblea, se decidió homenajear a Leo Sandoval”, expresó con emoción.
Asimismo, López Martínez agradeció a todos los que colaboraron para que ese proyecto se realizara: socios, amigos, pintores, familia de Leo Sandoval, personal del Museo Regional de la Unison y la comunidad hermosillense, señalando que hubo respuesta a nuestra invitación de colaboración desde San Luis Río Colorado, hasta Jalisco, incluso del país vecino y más específicamente, de Texas.
La develación de la estatua, a las 18:30 horas, estuvo a cargo de la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, como de la propia Blanca Rosa López Martínez.
También tomaron la palabra Armando Quijada, exdirector del Museo de Historia Regional de la alma mater sonorense, Moisés Blumenkron, actor, Oscar Cedillo, escultor de la obra, Carmen Vázquez, actriz, y Brenda Sandoval, nieta de Leo.
Cada uno resaltó la memoria y legado del profesor homenajeado.
Asimismo, en la ceremonia, se entregaron diplomas de reconocimientos y réplicas de la estatua donadas por el escultor de la obra a colaboradores del proyecto.
Presentes también estuvieron Malena, Lucy y Manolo, hijos del maestro homenajeado, así como nietas, nietos y amistades cercanas a su familia, además de autoridades universitarias.
El acto tuvo lugar en el sitio donde quedó instalada la estatua, en el ala norte del Edificio del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora, exactamente frente a la entrada a la Sala de Historia que lleva el nombre del recordado “Teacher” Leo.
También coordinaron la actividad, Ernesto García Núñez, secretario de la agrupación, así como Ariel Silva Encinas, director del Museo Regional de Historia de la Universidad de Sonora. El maestro de ceremonia fue Domingo Cundapí.
De trayectoria
Cabe destacar que Leo Sandoval nació en Torreón, Coahuila, el 23 de septiembre de 1922 y falleció en Hermosillo, el 1º de abril de 2007.
Fue narrador., maestro de enseñanza de inglés a nivel secundaria, además de museógrafo en la Sala de Historia en mención.
Vivió en Texas, California, Colorado, Ciudad de México, Chihuahua e Hidalgo durante su niñez y adolescencia. Su formación como maestro rural hizo que viviera varios años en comunidades indígenas en el estado de Hidalgo y Sonora (en la comunidad seri).
Se mudó a Hermosillo para trabajar como maestro de inglés.
Desde 1963 trabajó once años como maestro en la Universidad de Sonora. En esa misma institución fundó la Sala del Museo de Historia Regional (en donde trabajó por más de 25 años).





