jueves, junio 27, 2024
CeluloideCineColaboración

Celuloide: Eric

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Jesús Ricardo Félix
Jesús Ricardo FélixBenedict Cumberbatch es un actor británico que comenzó a dar de que hablar desde su interpretación del científico Stephen Hawking y su posterior rol de Sherlock Holmes en la adaptación moderna del famoso detective, a continuación recordamos algunos de los personajes más destacados de su carrera.

The Imitation Game (2014). En esta película norteamericana dirigida por Morten Tyldum, el actor interpreta al famoso matemático Alan Turing. Turing jugó un papel clave en la decodificación de mensajes encriptados bajo el código Enigma, del régimen nazi. Después de su contribución al desenlace del episodio bélico, Turing sería perseguido y procesado debido a su orientación sexual.

The Power of the Dog (2021). En esta película, Benedict fue dirigido por Jane Campion, interpretando a Phil, un vaquero que dirige un rancho junto a su hermano. Phil es uno de los más hábiles vaqueros, pero tiende a ser grosero y caprichoso con la nueva esposa de su hermano, además que se burla de lo afeminado que es su hijo adolescente. Poco a poco vamos descubriendo la verdadera identidad que se esconde bajo la máscara de bravucón que lleva puesta Phil.

The Wonderful Story of Henry Sugar (2023). En esta película un poco más reciente, el actor es dirigido por Wes Anderson. Benedict interpreta al ricachón Henry Sugar, quien es un empedernido apostador. Henry descubre un libro que narra las hazañas de Imdad Khan, un hombre capaz de ver sin usar sus ojos. Henry anhela poseer la habilidad y llevarla a la práctica de los juegos de azar, para así reunir una cuantiosa fortuna. Como el personaje hace dinero con mucha facilidad, comienza a desprenderse de este de la misma manera. Es por eso que en esta semana hablaremos sobe la mini serie: Eric.

Eric es una serie de televisión británica protagonizada por Benedict Cumberbatch y dirigida por Abi Morgan. La historia, que además está basada en hechos reales, fue ambientada en la década de los ochentas. La serie nos narra la vida de Vincent, un creativo que encabeza un programa de marionetas. Vincent pasa por una crisis en su matrimonio junto a su esposa Cassie, y en medio del caos habita su hijo Edgar. Por estar demasiado enfocado en su trabajo y demonios personales, Vincent descuida su relación con Edgar, por lo que el niño se encierra en su propio mundo. Un día como cualquier otro, Edgar se pierde en su camino a la escuela, por lo que Vincent se ve obligado a luchar contra sus propios demonios para tratar de rescatar a su hijo.

Una de las debilidades de la serie es que se recarga demasiado en el melodrama de Benedict Cumberbatch, y llega a ser un conflicto repetitivo y que cae en el cliché. Por otro lado, se hace un retrato muy gris del Nueva York del pasado, con políticos corruptos y una policía racista que privilegia las vidas de los niños blancos. También da un vistazo a la comunidad homosexual y los inicios del SIDA.

Eric es una serie medianamente recomendable, creo que la serie es técnicamente buena, pero el guion es algo predecible y lleno de clichés. La relación de Vincent con Edgar tiende a ser un retrato de su propia relación con su padre. Son tantos temas que se quieren abarcar, que hace que se quede todo un poco en la superficie. Está el tema de las clases sociales y los vagabundos viviendo en un submundo en las alcantarillas, los políticos y su mundo artificial por encima del resto de la población, así que la pregunta que lanza Eric es ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿La marioneta, el padre, los políticos, los pobres?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *