domingo, abril 6, 2025
CineColumnaEntretenimientoLa ChicharraOpinión

El nuevo Santo de la Iglesia

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por: Malasuerte
De niño realmente veía a El Santo como superhéroe. Veía todos los miércoles después de las noticias del mediodía y Video Éxitos “Los inmortales del ring”, para ver de que amenaza a la humanidad nos salvaría nuestro héroe, acompañado de Blue Demon, Mil Mascaras, y en ocasiones el Huracán Ramírez, La Tonina Jackson, Tinieblas y tantos otros luchadores famosos.

Incluso compraba los boletos de las matinees que organizaba mi escuela primaria para películas como la de las momias de Guanajuato, donde pelea hombro con hombro junto a Blue Demon y Mil Máscaras, en un cine de tercera, que vio su gloria décadas antes… como El Santo.

el-santoEl Santo (23 de septiembre de 1917-5 de febrero de 1984) es el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, un luchador profesional y actor mexicano

 

Las películas de luchadores –y la lucha libre mexicana en sí- influyeron y propiciaron un nuevo género de entretenimiento. Hollywood no sería el mismo sin las “gloriosamente kitsch” películas de El Santo, y la lucha libre estadounidense nunca se hubiera convertido en un deporte.

el-santo

En Europa, se convirtió de culto; en Francia hay festivales dedicados a sus películas, España, Líbano, Turquía lo acogieron muy bien.

José Trinidad Camacho Orozco (mejor conocido como Trino) sacó en los 80s y 90s una parodia llamada “El Santos”, la cual se convertiría en 2012 en película animada.

En 2002, la Warner Bros. produjo una serie animada llamada ¡Mucha lucha!, que se trataba de 3 estudiantes de lucha libre –mexicanos, por supuesto- y toda la parafernalia que rodea (o que los gringos creen que rodean a la lucha libre y la cultura mexicana, que para ellos es lo mismo).

Guillermo del Toro utiliza una referencia indirecta a el en su exitosa serie sobrenatural de vampiros “The Strain”, siendo el buen Joaquín Cosío quien encarna al luchador retirado, lastimado y jodido “Ángel de Plata”. En fin, hay infinidad de tributos, homenajes, referencias, plagios, y alusiones al enmascarado de plata que es difícil de enlistar.

Ahora, hace unos días, el director, productor y guionista español Alex de la Iglesia anunció que después de 3 décadas de intentar llevar a cabo el proyecto, por fin lograron a acercarse al sueño de rodar una saga de la leyenda de El Santo, el Enmascarado de Plata.

También hizo hincapié en que “es un proyecto muy ambicioso, como es la importancia y el prestigio del personaje en México y en todo el mundo, El Santo es quizá la única alternativa, el único superhéroe que pudiera hacer frente al imperio de los norteamericanos de Marvel”

De la Iglesia se caracteriza por tener un humor muy negro y retorcido, por lo que no habrá que tomarse muy personal con su visión de México y su cultura, que ya vimos algo de eso con su película “Perdita Durango” (1997), situada en la Frontera de Mexico-USA que trata de un narco-satánico llamado Romeo Dolorosa (interpretado por Javier Bardem) y la estela de muerte y destrucción que deja a su paso. En dicha cinta podemos darnos cuenta de que Alex de la Iglesia no tiene ni puta idea de la cultura mexicana, ni siquiera de los nombres propios. Quiero creer que no fue ignorancia de su parte, si no más bien que le vale madres.

Romeo Dolorosa, Perdita Durango (1997)
Curiosamente, Romeo Dolorosa utiliza una máscara de El Santo en una escena al principio de la película

De cualquier forma pienso que será muy divertido ver a El Santo bajo otro lente trascendiendo a una nueva generación, tecnología, y globalización cultural (o debiera decir enajenación global?).

Se imprime.

 

 


– PUBLICIDAD –

SUM Comunicación. Somos tus ideas


 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights