miércoles, abril 9, 2025
ColumnaCulturaEspejo desenterradoLiteraturaOpinión

Espejo desenterrado: Aquí no hay sólo carne asada…

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Por Karla Valenzuela
Esto de que haga calor en tiempo en que se acerca el invierno y cuando ya está por venir la Navidad no deja de fastidiarme. Más me fastidia aún que un día estemos a 35 grados, y al día siguiente amanezcamos a nueve grados nomás porque sí, pero ni modo, vivimos en el desierto, y así de volubles somos todos, tal y como el clima. Testarudos como el calor, sorprendentes como el frío y hoy, que vivimos en una sociedad donde ya nada nos causa sorpresa, aunque sea el cambio de clima habrá que agradecerlo, con todo y fastidio.

Hace un tiempo, Juan Antonio Ruibal Corella, entonces director del Instituto Sonorense de Cultura, me dijo que lo único que podría ya motivar a una comunidad a ser feliz era el arte, porque siempre propone algo nuevo. Yo tengo un tanto mis reservas sobre eso, porque –en la realidad- la mayoría de la gente no conoce de arte y, es más, para muchos carece de importancia.

Aún así, quienes nos dedicamos a esto de crear y también de difundir lo que se hace en las diferentes ramas artísticas nunca debemos perder nuestra capacidad de asombro para poder transmitir y verdaderamente sensibilizar sobre a necesidad de conocer de arte para alimentar el espíritu y procurar la paz.

En ese sentido, es que eventos como el Festival Alfonso Ortiz Tirado, que se realiza año con año desde hace más de 30 años debe permanecer vigente y al pie del cañón, propiciando que más gente se acerque al bel canto, aunque sea por accidente, o por insistencia de parte de las autoridades. Y esta próxima vez, en el 2017, no es la excepción.

Hace unos días se presentó el programa de este magno evento que se lleva a cabo en Álamos y, en esta ocasión, se replicará en subsedes tan importantes como Hermosillo, la Ciudad de México y Tucson, Arizona, entre otras, y lo que resalta es la diversidad de manifestaciones culturales.

Esperemos que la gente asista a esta convocatoria que hace el ISC, porque finalmente sin público no tienen para qué darse este tipo de eventos. Es decir, es responsabilidad de todos: de las autoridades como proveedor de las estructuras, y de la sociedad como la parte más importante para que se dé el diálogo y la influencia del arte verdaderamente dé resultados.

Sorprendámonos, pues, todos los días y aprendamos cosas nuevas. Ahora que llegó Librería Gandhi a Hermosillo y que leer está de moda, aprovechemos ahora sí la moda para hacernos de hábitos que repercuten en nuestra vida.

Vayamos a ver al tenor Jesús León al Teatro del Cobach hoy por la noche, empapémonos de su voz y démonos cuenta de que, en efecto, el arte puede sorprender más que el clima en Hermosillo y que la vida se puede apreciar de otra manera, hasta más positiva, si abrimos todos nuestros sentidos a cosas nuevas y realmente prodigiosas.

Demostremos que aquí no hay sólo carne asada…

 

 

*Karla Valenzuela es escritora y periodista. Es Licenciada en Letras Hispánicas y se ha especializado en Literatura Hispanoamericana. Actualmente, se dedica también a proyectos publicitarios.


– PUBLICIDAD –


 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights