viernes, abril 18, 2025
ColaboraciónColumnaCulturaLudibriaOpinión

Ludibria: Hitler reencarnado en Bush & Co.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Ramón I. Martínez
Ramón I. Martínez. La Chicharra¿Quiénes ayudaron a Hitler desde Estados Unidos a hacerse con el gobierno de la gran Alemania con la subsecuente catástrofe de la Segunda Guerra Mundial?: una poderosísima oligarquía formada por clanes (dinastías) que es el verdadero gobierno de este mundo. ¿Hitler perdió la guerra?, no importa para el verdadero poder tras el trono: ellos continúan siendo propietarios de la banca, el petróleo, los laboratorios, las universidades, los medios de comunicación, la industria armamentística; constituyen una complicada estructura de poder, cuidadosamente entrelazado a través vínculos familiares y sociedades secretas (una de las cuales menciona el torpe George W. Bush: Skull & Bones).

De esta complicada estructura Hitler (al igual que Bush jr. lo es hoy) era sólo la punta del iceberg. Esa poderosa oligarquía no perdió la guerra, aún nos gobierna -como si Hiltler no hubiera sido derrotado-, son los mismos que financiaron y promovieron el racista ideario del Führer, que proveyeron de materiales básicos al Tercer Reich exaltando la impresionante maquinaria bélica que destruyó Europa y acabó con la vida de millones de seres inocentes.

El prominente economista e historiador argentino Walter Graziano (1960) en su más nueva investigación , Hitler ganó la guerra (México: Plaza & Janés, Random House Mondadori, 2006), deja al descubierto esta estructura de poder en un ensayo escalofriante, despiadado, donde la realidad supera a la ficción; sus premisas nos llevan a descubrir insospechadas conexiones a partir de las cuales la actualidad cobra un nuevo sentido: la sensación de despertar en medio de una pesadilla para entrar a otra aun más terrible. Pero ésta es preferible a seguir desinformados, porque liberarnos sólo depende de nosotros.

La premisa primordial de Graziano es de índole económica: Adam Smith (el tan alabado padre de la economía) está rebasado en sus teorías desde hace más de cincuenta, y quienes se fundan en ellas sólo nos han traído desgracia tras desgracia fundadas en seudo ciencia económica pletórica de falacias, cuya aplicación no es sino “la ley de la selva” en un estilo darwinista-imperialista. Graziano reconoce haberse percatado de ello al mirar la cinta Beautiful Mind (una mente brillante), donde Russell Crowe interpreta magistralmente al Dr. John Nash (Premio Nobel de Economía, 1994), en “un momento del film,… el protagonista asevera que descubrió que… Adam Smith… no tenía razón, cuando en 1776 en su obra La riqueza de las naciones esbozó su tesis principal -y base fundamental de toda la teoría económica moderna- de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual y nada más que ello. En la escena siguiente… el decano de la Universidad de Princeton, Mr Herlinger, mira azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone ese razonamiento acerca de Adam Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía.” (p. 16) Graziano investiga acerca de esto y descrubre ¡que es verdad! Surgen otras inquietudes: ¿por qué no han sido difundidas estas teorías de Nash y en cambio seguimos anclados a Smith (y su perversa caterva neoliberal)?, ¿por qué somos laboratorio de experimentos de teorías (neoliberales) basadas en Smith y en Malthus, que no se aplican(del todo) en países desarrollados? ¿Algún ejemplo de aplicación de esto: la reciente crisis aregentina, la ruina en que Gorbachov convirtió a la ex URSS? Y aquí aparece en juego la oligarquía petrolera que financia (a través de la Universidad de Chicago, Harvard, Stanford, entre otras), las teorías del ingeniero Robert Lucas (improvisado psicólogo-economista) y que propugnan por la ley de la selva smithsoniana., y las difunde, pues conviene a sus intereses transnacionales de ampliar sus mercados rompiendo “trabas”, que en un distinto contexto económico sería imposible. Los mismos que invierten fortunas en difundir esas teorías son los que no invierten en difundir teorías contrarias (que propugnan por la cooperación). Y, además, ¿quién se atrevería a dudar de las escuelas de economistas surgidas de la prestigiada Universidad de Chicago? Mire usted nomás hasta dónde puede llegar el argumento de autoridad.

A partir de la descrita premisa, Graziano va destejiendo los hilos de red: el problema del petróleo, el ataque a las torres gemelas y el mito de las guerras justificadas, la dinastía Bush/Clinton y cía. (donde cabe destacarse a Prescott Bush -abuelo del expresidente de EU-, uno de los promotores del régimen nazi), el Council on Foreign Relations (CFR) y el Royal Institute for Relations Affairs (RIIA), la CIA y el FBI (las cuales mucho tuvieron que ver en la muerte de John F. Kennedy), las temibles sociedades secretas (entre las cuales, además de Skull & Bones, destaca Thule Gessellscchafft, que impulso al Führer). Estos hilos tejen una red de alcance mundial que busca un “Nuevo Orden Mundial”: el poder concetrado en cada vez menos manos oligarcas, entre las cuales, oh paradoja, no se practica “la ley de la selva”(que recetan a todo el planeta) sino “hoy por ti, mañana por mí”.

Cada capítulo finaliza con una copiosa bibliografía para quien desee profundizar. Walter Graziano finaliza su esclarecedor y detallado estudio acerca de cuestiones (la globalización, por ejemplo) que nos atañen sin darnos cuenta, con una demoledora ironía : “Muchas veces ni los propios neoyorquinos… reparan que Wall Street termina en el pequeño y lúgubre cementerio colonial de Saint Paul, al lado de una ruinosa, oscura y casi siempre cerrada o vacía iglesia.”(p. 230)

 

*Ramón I. Martínez (Hermosillo, 1971) Maestro en Letras Mexicanas por la UNAM, profesor a nivel bachillerato en el Distrito Federal. Ha publicado Cuerpo breve (IPN-Fundación RAF, 2009). Cursa el doctorado en Humanidades en la UAM-Iztapalapa.


– PUBLICIDAD –


 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights