Proyecto Pitiquito involucra a la comunidad con actividades culturales






Un arduo trabajo científico y multidisciplinario es el que se está llevando a cabo en el municipio de Pitiquito, Sonora, donde restauradores, científicos, historiadores y artistas plásticos se encuentran trabajando la pintura mural del templo de San Diego.
Denise Charua Ayala, encargada de la restauración, comentó que este proyecto es parte de una investigación del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México que tiene como objetivo el estudio de la pintura de los murales para determinar el origen y técnica pictórica, además de entender el proceso de deterioro y el significado de la ilustración.
Como parte del proyecto, se involucró también a la comunidad mediante actividades y talleres durante un curso de verano cultural familiar, con el fin de que aprendan a valorar el patrimonio, además de hacerlos partícipes en el proceso.
Así mismo, las familias conocerán la historia del templo de Pitiquito, el significado de algunas de las pinturas y el proceso de restauración, además de fortalecer la apropiación del espacio; todo esto de forma didáctica y divertida para los niños.
El proyecto es apoyado por el Instituto Sonorense de Cultura y el Ayuntamiento de Pitiquito. La encargada agradeció también a Diego Cáñez León maestro de teatro, por su participación y cooperación para la realización de estas actividades.
El curso comunitario se llevó a cabo del 3 al 14 de julio. Las actividades culminarán el viernes 29 de julio con un concurso infantil de disfraces alusivo a personajes ilustrados en los murales y en la historia de Pitiquito.





