domingo, abril 13, 2025
CulturaDescubre SonorahistoriaNoticiasTecnología

Sitio arqueológico La Pintada, diez años de investigación y conservación

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Analizar y valorar la gestión y el manejo del sitio arqueológico La Pintada, con la participación de investigadores, restauradores, sociedad civil y representantes de instituciones municipales de carácter cultural; son los objetivos de la próxima jornada cultural “La Pintada. Diez años de investigación y conservación”, que se realizará el 28 y 29 de noviembre en Hermosillo, Sonora.

Además de sumarse a la finalidad de reconocer y valorar los diez años de trabajos en el sitio arqueológico, sus actores y colaboradores, se busca la difusión de cada una de las acciones ejecutadas, la importancia del sitio y la concientización para el goce responsable del mismo.

La jornada incluye un conversatorio con especialistas y sociedad civil que se realizará el 28 de noviembre, a las 18:00 horas en el Museo de Culturas Populares (Casa Hoeffer) y la proyección de un cortometraje testimonial, que se presentará el día 29 en la Sala Alejandro Parodi de la Casa de la Cultura de Sonora, a las 13:00 horas.




El antropólogo José Luis Perea, Delegado del INAH Sonora, mencionó que “es una oportunidad para destacar la importancia cultural del sitio, además de las necesidades y retos que se presentan actualmente para su operación sustentable”.

Por su parte la arqueóloga Eréndira Contreras Barragán, Coordinadora del Proyecto Institucional La Pintada– INAH, destacó que “La Pintada representa uno de los sitios arqueológicos más importantes en Sonora, con sus componentes que lo caracterizan: el campamento a cielo abierto que contiene las evidencias de la vida cotidiana de la gente que se asentó en el lugar, y las más de 2000 pinturas rupestres registradas hasta la fecha, que se encuentran plasmadas en el interior del cañón.”

Asimismo la restauradora Sandra Cruz Flores, especialista de la Coordinación Nacional de Conservación, informó que “bajo su coordinación se han venido realizando diversas temporadas de campo por parte del grupo de especialistas, con la finalidad de compensar los daños por vandalismo, ofrecer una conservación preventiva y mantenimiento en áreas específicas de pinturas rupestres, incluyendo el panel principal que presenta grados de desestabilización del soporte pétreo”.

Es así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora se encuentra realizando diversas acciones de conservación e investigación desde hace más de diez años, paralelas a las gestiones, necesarias para la operación sustentable del sitio, con la colaboración e impulso de otras instituciones gubernamentales y la participación de la sociedad civil.

En este sentido, es que se ha organizado esta jornada cultural alusiva a los diez años de trabajos en este valioso patrimonio arqueológico, en la cual se suman los esfuerzos de instituciones como el Instituto Sonorense de Cultura y el Ayuntamiento de Hermosillo, que apoyan las actividades del programa conmemorativo, totalmente gratuito.





– PUBLICIDAD –


 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights