¡Larga vida a la Bienal Nacional del Paisaje!






Del 26 al 13 de septiembre permanecerá en la Ciudad de México esta muestra impulsada por el ISC, desde la Coordinación de Artes Visuales.
Karla Valenzuela /Redacción
La noche del viernes se inauguró, en el Museo de Arte Carrillo Gil, en la Ciudad de México, la exposición de la Primera Bienal Nacional del Paisaje.
La muestra reúne 52 obras de 51 artistas mexicanos -o residentes de México- que, por su gran nivel e innovadora aproximación al eje temático del paisaje, fueron seleccionadas de entre un total de mil 406 propuestas de 637 artistas de todas las disciplinas de las artes visuales.
Éste fue un proyecto apoyado por Instituto Sonorense de Cultura (ISC), y que inició desde la coordinación de Artes Visuales que dirige Zacarías Páez. Esta Primera Bienal recibió el impulso, además de Javier Ramírez Limón, uno de los artistas más reconocidos del noroeste de México.
Imaginación y memoria
La inauguración fue presidida por Antonio Crestani, director de Vinculación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en representación de su titular, Rafael Tovar y de Teresa, quien habló de la importancia de este evento.
“Esta exposición, apoyada por el Conaculta con poco más de un millón 300 mil pesos, permitirá a sus visitantes apreciar diferentes conceptos artísticos relacionados con el territorio y sus implicaciones económicas, sociales y políticas, así como una reflexión sobre problemas ambientales, sustentabilidad y el paisaje urbano, pero también permitirá abstraernos en sensaciones y emociones que prefiguran desde la imaginación y la memoria… Larga vida a la Bienal Nacional del Paisaje”, dijo Crestani.
Poly Coronel Gándara, directora general del ISC; y Vania Rojas Solís, directora general del MACG también estuvieron presentes, junto al propio Zacarías Páez y Javier Ramírez Limón.
También asistieron miembros de la comunidad artística del Distrito Federal y sonorenses radicados en el centro del país.
La Primera Bienal Nacional del Paisaje permanecerá en el Museo de Arte Carrillo Gil en la Sala 2 del MACG del 26 de junio al 13 de septiembre de 2015 y es, sin duda, una manera única de dar realce al trabajo que se realiza en las disciplinas visuales, tanto en Sonora, como en México.





